El 4 de agosto de 2020 se produjo una doble explosión de 3.000 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut, capital del Líbano. Casi 200 personas murieron, más de 6.000 resultaron heridas y más de 300.000 quedaron sin hogar.
En los meses siguientes, muchos libaneses se movilizaron para participar en el inmenso esfuerzo solidario destinado a limpiar las calles y reconstruir los barrios dañados. Al cabo de unas semanas, un pequeño grupo de voluntarios de la asociación OUM AL FADI se dio cuenta de que la reconstrucción no era suficiente para todas las víctimas. En particular, muchas personas mayores se han visto expuestas a la pobreza porque no existe ningún sistema de jubilación en el Líbano. De esta observación nació la idea de brindarles ayuda alimentaria y apoyarlos mediante visitas periódicas.
Con el apoyo financiero de donantes extranjeros que desean ayudar a los libaneses en esta crisis, la Asociación OUM AL FADI lanzó el proyecto TETA w JEDDO (“Mamie&Papi” en dialecto libanés) para apoyar a las personas mayores. Con el paso de los meses, TETA w JEDDO se fue ampliando y empezó a ayudar cada vez a más personas con comida, mediante visitas y financiando ayudas puntuales y concretas (obras, etc.).
El propósito de TETA w JEDDO ha ido evolucionando gradualmente. Con el paso de los meses, la urgencia de la explosión del puerto se disipó. Pero al mismo tiempo, la crisis económica en el Líbano se ha agravado significativamente (inflación de tres dígitos, devaluación de la moneda nacional, crisis del Covid, etc.). Por ello, la asociación ha adaptado y diversificado su asistencia para hacerla accesible a un público más amplio, pero igualmente necesitado.
Hoy TETA w JEDDO se ocupa de personas mayores y familias en dificultades en varios barrios de Beirut. Proporciona asistencia a muchas personas con alimentos (entregas periódicas a domicilio de comidas calientes tradicionales, entregas semanales o mensuales de paquetes de alimentos según las necesidades y el nivel de autonomía). Desde finales de 2021, TETA w JEDDO también ha permitido a las personas que ya no tienen medios financiar sus tratamientos médicos o medicamentos. La asociación también participa en proyectos puntuales como el trabajo a domicilio o la compra de importantes objetos cotidianos (lámparas, utensilios de cocina, etc.).
Además, fiel a su intuición inicial, TETA w JEDDO continúa organizando periódicamente visitas domiciliarias para mantener un fuerte vínculo con las familias apoyadas y adaptarse constantemente a sus necesidades.
Nuestra fuerza es nuestra presencia sobre el terreno. Cada semana, los voluntarios visitan a las familias, pasan tiempo con ellas, toman nota de sus necesidades y oran con ellas.
Todos los días, los miembros del equipo distribuyen comidas calientes a personas aisladas y paquetes de alimentos a familias necesitadas.
Intentamos crear un ambiente familiar en torno a personas que se encuentran aisladas o en situación precaria, para brindarles apoyo emocional y psicológico.
Creemos en el poder de la comunicación. Nos comunicamos con nuestros beneficiarios sobre sus temores y con nuestros donantes sobre la crítica situación en el Líbano y nuestra forma de operar, en aras de la transparencia.
Uno de nuestros objetivos es reintegrar a las personas a la vida laboral. Queremos perpetuar su situación y mejorar sus condiciones de vida, particularmente a través de microproyectos.
Nuestra presencia sobre el terreno nos permite adaptar mejor el apoyo prestado a cada hogar. Estamos atentos a cada situación para poder ayudar a todos de la mejor manera posible.
Responsable del departamento de comunicacion
gerente del centro medico
asistente de centro de alimentacion
asistente de visita